martes, 27 de marzo de 2018


Teresa de Cartagena

  Resultado de imagen de teresa de cartagena

Biografía

Teresa de Cartagena fue una monja y escritora española nacida entre 1420 y 1435 en Burgos. Es considerada la primera escritora en lengua castellana del 1400. Se le ha llegado a definir como “la prosista preminente en las letras castellanas” ​ de la Edad Media y también se le considera como la primera escritora mística de España.

Teresa de Cartagena perteneció a la influyente familia judeo-conversa de los García de Santa María, también conocidos con el antropónimo "de Cartagena". Teresa estudió en la Universidad de Salamanca como los demás miembros de su familia.


Ingresó en el Monasterio Franciscano de Santa Clara en Burgos alrededor de 1440. Más tarde, en 1449, se trasladó al Monasterio Cisterciense de Las Huelgas en Burgos, donde desarrolló una enfermedad que le llevo a una sordera total.


Tratados

Las obras más importantes de Teresa de Cartagena fueron la “Arboleda de los enfermos” su primer trabajo, expresando la soledad de su sordera, y “Admiraçión operum Dey”. ​ El manuscrito de estos tratados, fue copiado por Pedro López de Trigo, formado por 91 hojas. Actualmente se encuentra en la Biblioteca del Escorial.

                                                                                        
                                                 Arboleda de los Enfermos

Es la primera obra conocida de Teresa de Cartagena, forma parte del género de las consolaciones. Teresa definió esta obra como un tratado de consuelo espiritual. Se redactó durante la segunda mitad de siglo XV, seguramente en el año 1481. La acusaron de plagio por ser una mujer. En respuesta de ello Teresa escribió su segundo tratado “Adiraçión operum Dey”. Definió esta obra como un tratado de consuelo espiritual, su objetivo era ayudar y acompañar a las personas enfermas como ella que no podían ser tratadas por la ciencia. Teresa de Cartagena entendía la enfermedad como una atribución divina, el primer paso es la aceptación y el  reconocimiento para encontrar en ella la verdadera salud.


Admiraçión Operum Dey o Admiración de las obras de Dios

Es la segunda de sus obras, escrita alrededor de 1481 y dirigida y realizada por Juana de Mendoza. Defiende la capacidad intelectual de la mujer para leer, escribir y pensar igual que los hombres. Pero aludiendo siempre a la omnipotencia de Dios como base.
En la obra Teresa emplea varios recursos a modo de defensa de su derecho como escritora.

Resultado de imagen de teresa de cartagena

  
Noemí Barotte , Hernán Suarez , Alejandro Antuña 3ºA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La balteira (María Pérez)

                               La Balteira         BIOGRAFÍA                                                                             ...