jueves, 30 de noviembre de 2017

Las primeras escritoras de la Edad Media

Como profesora de lengua castellana y literatura resulta desolador enfrentarse a la enseñanza de dicha disciplina con materiales didácticos que sistemáticamente ningunean y menosprecian la labor artística de las mujeres durante toda nuestra historia.


Por ello, este curso me he planteado iniciar una labor de investigación junto con mis alumnos y alumnas de 3ºA de la ESO del IES Escultor Juan de Villanueva de La Pola (Siero), en Asturias. Durante este curso, estudiamos la literatura correspondiente a la Edad Media, el Renacimiento y el Barroco. En nuestro libro de texto apenas aparece el nombre de una mujer en este extenso período histórico y parece poco probable pensar que la mitad de la población, es decir, las mujeres de esa época, no tuvieran ninguna inquietud literaria.

Empezaremos por las autoras de la Edad Media. Tal y como solemos estuadiar en esta época, existen dos tipos de poesía femenina en la Edad Media: una de carácter tradicional y anónima en su autoría y otra más culta, escrita por nujeres de nombre conocido y bien documentada en los cancioneros de la época.

El primer tipo se manifiesta con poemillas breves de asunto amoroso, puestos en boca de una joven enamorada. Son las famosas jarchas nozárables, cantigas de amigo gallego-portuguesas o cantares y villancicos castellanos del siglo XV.

Todos ellos tienen en común el sentimiento amoroso encarnado en una mujer que se lamenta por la ausencia de su amado y que, frecuentemente se dirige a otra figura femenina de confianza (madre o hermanas) o a los elementos de la naturaleza. Sobre ellos hemos tratado y leído en clase.

El otro tipo de poesía femenina es más desconocido y no suele aparecer en los libros de texto. Tiene como precedente a algunas autoras tradicionales como María Pérez "la Balterira", famosa juglaresa de la corte del rey Alfonso X. Sus protagonistas han sobrevivido a través de los cancioneros del siglo XV, en los que apenas fueron tenidas en cuenta por la crítica. La proporción de mujeres con respecto a los hombres es muy baja: entre unos seiscientos o setecientos poetas masculinos aparecen apenas una docena de mujeres, aunque eso no es óbice para que la calidad literaria de sus poemas esté al mismo novel que el de sus compañeros varones. Las razones por las que han sido ignadas por la crítica, evidentemente, no se corresponden con lo literario.

Comenzaremos nuestro recorrido por la nómina de mujeres escritoras de medioevo con algunas entradas en el blog sobre las siguientes autoras: María Pérez "la Balteira", Sor Costanza de Castilla, Leonor López de Córdoba, Florencia Pinar, Juana de Portugal, Teresa de Cartagena, Doña Mayor Arias, Etc.


La balteira (María Pérez)

                               La Balteira         BIOGRAFÍA                                                                             ...